Curso de Orientación y Navegación de Nivel I
Diploma Acreditativo
3 días
Calendario: A demanda
Localización: A demanda
-
Introducción:
La orientación es una de las herramientas clave no sólo del excursionismo o montañismo, sinó de muchas más actividades que se desarrollan en el medio natural. Saber interpretar un mapa es fundamental para poder planificar una salida, o progresar adecuadamente sobre el terreno. Es en definitiva, un elemento imprescindible de la seguridad.
Un sendero puede desvanecerse, desaparecer los hitos, sorprendernos la niebla o la noche.
Nuestros conocimientos deben capacitarnos para realizar una ruta que nunca antes hemos hecho.
Por todo ello, saber orientarse en la naturaleza es fundamental para todas las personas que desarrollan sus actividades en lugares agrestes, desde un senderista o montañero aficionado a un explorador o alpinista profesional
-
Audiencia:
- Cualquier persona que frecuente el medio natural y quiera iniciarse en esta materia.
-
Objetivos:
- Ser capaz de seleccionar los elementos naturales y métodos necesarios para orientarse en situaciones en que no se disponga de mapa ni brújula.
- Ser capaz de localizar accidentes geográficos o elementos del terreno a partir de un mapa.
Determinar posiciones sobre el mapa, a partir de los instrumentos de orientación. - Determinar el rumbo que se debe seguir, a partir de los instrumentos de navegación, según la destinación o itinerario establecido.
- Reconocer senderos y itinerarios de carácter local, nacional o internacional de la zona, a partir de la observación directa.
-
Contenidos y actividades:
- Conceptos Básicos: Sistemas de Proyecciones, Sistemas de Coordenadas, el Datum,
- Mapas: Tipos de mapas, Escalas, leyendas, curvas de nivel, formas del terreno, distancias, pendientes y perfiles.
- Introducción a la planificación: Cálculo horario, puntos de observación, puntos de decisión, rutas alternativas, puntos de interés.
- El Norte Geográfico, el Norte Magnético, la Declinación Magnética. Direcciones: el Rumbo y el Azimut
- Orientación por estima
- La Brújula: Características y su Uso
- El altímetro como instrumento para la orientación
- Orientación de precisión
- Rumbos y contra rumbos
- Métodos alternativos de orientación
-
Pre-requisitos:
- No hace falta ninguna formación previa. Sólo interés, ganas de aprender y compartir.
- Condiciones físicas: ser capaz de realizar dos jornadas andando, con un desnivel positivo de 700-800 m y un recorrido de unos 10 km por día.
- Respetar el entorno natural en el que desarrollaremos la actividad, a menudo parques naturales con una legislación propia que deberemos cumplir.
-
Material necesario:
- Ropa adecuada, botas, mochila, equipo personal (crema solar, gafas de sol, hidratación …)
- Cualquier duda , consúltanos por favor.
-
Presupuesto orientativo:
-
Incluye
- 7 horas de teoría en el refugio/aula
- 12 horas de prácticas
- 1 Guía Amaroq Explorers
- Apuntes
- Material empresa (Mapa, brújula)
- Impuestos
- Seguro accidentes
- RC
-
No incluye
- Desplazamiento de los alumnos
- Pernocta en el refugio
- Comidas
- Todo lo que no esté especificado como incluído
-